
Andrés Elías, consultor político digital y director de la agencia FACULTAD, aliada estratégica de Mister Co., nos da un insight muy interesante sobre cómo realizar una campaña política exitosa en Paraguay en el contexto actual del COVID-19, la crisis económica y la convulsión social que resulta del fracaso y falta de liderazgo de los gobiernos. Te recomendamos leer su artículo en este link: https://www.andreselias.com/2021/08/04/cinco-acciones-para-realizar-una-campana-politica-exitosa-en-paraguay/
Partiendo del artículo de Andrés, teniendo en cuenta que las elecciones próximas son municipales, desde Mister Co. te damos algunos pensamientos para colocar tu campaña en contexto y llevarla al éxito:
Cada ciudad tiene su subcultura
Los partidos y movimientos políticos a nivel nacional tienen su base en Asunción, y es un hecho que las alianzas y movidas políticas que ocurren en la capital repercuten y se replican en las demás ciudades. Esto es porque las elecciones municipales son una antesala para las generales, y los partidos políticos encuentran en ellas la oportunidad de estrechar alianzas y posicionar figuras con miras a las elecciones presidenciales y del congreso.
Sin embargo, esto generalmente no cae bien a los votantes de cada ciudad, que ven con cierto resentimiento la influencia de Asunción. Los partidos políticos han perdido credibilidad, y a nivel municipal, las injerencias de los partidos con base en la capital se ven como una intromisión.
Esto repercute de varias formas, principalmente con el desánimo de los votantes y la baja participación. También se forman movimientos locales en respuesta, promocionando sus propios candidatos.
La razón es simple: cada ciudad tiene sus necesidades, y muchas veces no son las mismas que las de Asunción.
No involucrarte antes te jugará en contra
Es importante detectar las necesidades y deseos de estas subculturas dentro de las ciudades, especialmente cuando tu campaña es opositora. Los candidatos que ya tengan un historial conocido de involucramiento en causas sociales tendrán una ventaja importante. Si tu candidato no es un referente ciudadano, tendrás que hacer un esfuerzo importante para posicionarlo y construir confianza.
Otro punto en contra es tener a un candidato que haya sido digitado o elegido por el partido político por su militancia partidaria antes que su gestión o popularidad en la comunidad. El esfuerzo será doble para posicionarlo y ganar la confianza frente a quienes ya han demostrado capacidad con activismo.
Para esto, debes poner atención a lo siguiente.
Sin emoción, no hay voto: debes ser digital, local y disruptivo
La campaña tradicional ha muerto: el votante tiene mejores cosas que hacer que ver tu campaña política. El desencanto con la política y los partidos políticos deviene en baja participación y el triunfo de las estructuras políticas hegemónicas, que no te conviene si tu campaña busca reemplazarlas. Las redes sociales y medios digitales dan la oportunidad de ser bien disruptivos a la hora de comunicar. Contenidos con mucha identidad local, impactantes y creativos son los que lograrán llamar la atención del público.
Más que nunca es crucial asesorarse con consultores políticos digitales, para crear campañas con segmentación local, que conozcan los formatos, estrategias, tiempos y formas de comunicar efectivamente en los nuevos medios.
El objetivo debe ser emocionar y dar esperanza al votante – sin participación, revertir las tendencias del voto duro será imposible. Es por eso que es total responsabilidad del político captar la atención e inspirar al ciudadano a votar.
Si tu campaña no inspira, si presenta a tu candidato como un político más, si se centra en ideologías políticas y causas fuera del nicho de la ciudad, el ciudadano NO irá a votar – le será más productivo quedarse en su casa. Es importante sacarle el jugo a los problemas locales y las causas ciudadanas: por más que te parezca que esa fuga de agua, ese bache o esa luz pública que falla no es un problema para movilizar al estado, para esa persona del barrio es un gran problema, más importante que el terrorismo o la subida del dólar.
La campaña municipal es relacionarse, crear redes locales, involucrarse, demostrar interés en los problemas y accionar.
No te pierdas del Programa Internacional en Marketing Político Digital
Este Martes inicia este programa dirigido por Andrés Elías, en donde podrás certificarte en técnicas actuales de Marketing Político Digital con el mejor consultor político digital de latinoamérica.
Puedes inscribirte haciendo click aqui: https://wa.link/art4dh