Por Boris Dedoff – Consultor Digital
El 58% de jóvenes Paraguayos encuestados por estudiantes del Instituto Desarrollo (ID) declararon que las cosas están empeorando significativamente, mientras que 8 de cada 10 mencionaron que la corrupción es el peor de los problemas, y se muestran intolerantes a ella.
Se trata de la Primera Encuesta de Percepción y Actitud Política Juvenil Paraguaya (IDEJ), recientemente presentada en el ID. Para llevar a cabo la encuesta, los estudiantes contaron con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Además, en la ejecución de los datos del sondeo utilizaron una metodología implementada por el Institute of Politics (IOP) de la Universidad de Harvard, que se instaló por primera vez en Paraguay de la mano del Instituto de Desarrollo. Entre los jóvenes encuestados, más del 50% declaro haberse involucrado en proyectos de desarrollo social.
Números Importantes
- 8 de cada 10 de los encuestados «no toleran la corrupción»
- Están dispuestos a votar por un candidato «no corrupto» por mas que sea de una ideología distinta a la que suscriben
- El 58% declara que las cosas van de mal en peor
- El universo de la encuesta fueron jóvenes entre 18 y 29 años en áreas urbanas del Paraguay
- 7 de cada 10 de los encuestados votan regularmente en las elecciones internas y generales
- El 47% describieron su ideología como de «centro»
- Más mujeres que hombres declararon involucrarse más en política
Confianza en instituciones públicas, ONGs y privadas
- La institución que goza de la mayor confianza entre los jóvenes es el Cuerpo de Bomberos Volutanrios (85%)
- Otras instituciones que lograron mayores porcentajes de credibilidad son las Asociaciones de Padres en defensa de los valores familiares (51%), las ONG Ambientalistas (45%), el Banco Central del Paraguay (44%), las Instituciones de Educación Superior Privadas (44%) y la Iglesia Católica (41%).
Un giro en Paraguay depende de los jóvenes
Si en las próximas elecciones se logra una gran participación de jóvenes entre 18 y 29 años, es posible que se de un giro importante en la política paraguaya.
Los resultados de la encuesta revelan el gran descontento por la crisis de representatividad en la política y el decaimiento de los partidos políticos.
La manera de llegar a los jóvenes: los Cuatro Acuerdos Digitales
La juventud vive en un mundo plenamente digital. ¿El futuro está en nuestras manos, nos animaremos a abrazarlo?
Con el metaverso como una realidad cada vez más cercana, la explosión de los productos cifrados en el blockchain (NFTs), la migración a nuevas plataformas intensivas en video (TikTok) y el triunfo de los medios digitales, es una obligación para los partidos y los políticos ingresar a esta nueva arena y acercarse a la gente.
Porque lo que más odia el jóven, es que la política está distante. No los representan.
Por eso, colaborando con Andrés Elías de Facultad, hemos escrito para AICODI los Cuatro Acuerdos Digitales – la nuevas tendencias en la comunicación política, y te invitamos a leerlos: https://www.soyaicodi.org/esta-es-la-nueva-tendencia-de-comunicacion-politica-los-cuatro-acuerdos-digitales/
La juventud está lista para el cambio y te necesita. ¿Los estás vos?